Un número significativo de empresas nos preguntan si es mejor desarrollar una intranet desde cero o partir de algún software comercial. En este artículo intentaremos ver las ventajas y desventajas de cada una de estas opciones.
¿Intranet comercial o programarla desde cero?
Antes de entrar en este debate, tendríamos que aclarar algo: Más del 90% de nuestros clientes vienen a nosotros para mejorar su aplicación que han desarrollado otros programadores desde cero. Esto es a lo que se llama “código legado”.
Pues bien, prácticamente el 100% de dichos clientes están enamorados de su plataforma y muy contentos (buena señal de que han tomado una buena opción para ellos), no obstante, el 100% de dichos clientes que llegan a nosotros con “código legado”, tienen una bomba de relojería bajo sus manos.
Normalmente las empresas que nos llegan:
- Su software carece de una buena base, no tiene API, no es modular y es complicado escalarlo (por carecer de una buena base).
- No tienen documentación de cómo se ha programado.
Todo esto, no lo comentamos para indicar que es una mala idea, simplemente, para poner en perspectiva, que una programación desde cero, aunque pueda ser mejor en unos aspectos, hay que realizar un buen desarrollo si queremos que dure décadas en la empresa. No la puede hacer “nuestro sobrino” o “un freelance”.
Dicho esto ¡Veamos cada opción!
Ventajas y desventajas de una Intranet comercial
Existen multitud de programas ‘comerciales’, tanto de Microsoft (Microsoft Dynamics) cómo open-source (Odoo).
Veamos las ventajas:
Mayor estabilidad
En muchas ocasiones (como Microsoft Dynamics), pagamos x cientos de euros al mes, y nos olvidamos totalmente del mantenimiento. Ellos se encargan del mantenimiento, de que funcione todo. Ojo, solamente algunos software ofrecen esta opción.
Menor inversión inicial
En algunas ocasiones, no requerirá una gran inversión inicial, ya que el software está pensado para cobrarle mensualmente de por vida.
Especificaciones por sector
Si perteneces a un gran sector, como puede ser la gestión hotelera, un restaurante, una clínica veterinaria, es posible que exista un software a medida, que con un pago mensual te solvente todos los problemas.
Mayores desventajas:
Si la empresa cierra
Si usamos un software de pago mensual y no uno open-source instalado en nuestro servidor, es muy posible (pasa cada año), que la empresa tenga que cerrar y pierdas todos tus datos. Esto pasa más de lo que nos imaginamos, incluso empresas como Google cierran proyectos pues ya no les salen rentables.
Si no eres de un gran sector
Si estás fuera de la hostelería o de algún otro gran sector, las opciones del mercado se reducen, así como su calidad. Por ejemplo, existen software de gestión de concesionarios, no obstante, están muy ‘desfasados’ y parecen que no se hayan actualizado desde 1990.
No puedes hacer virguerías
La mayoría de software del mercado no te permiten realizar integraciones ‘dentro del software’, por lo que tienes que hacerlo fuera mediante una API. Y al final vas teniendo lo que no querías: un montón de aplicaciones para diferentes cosas, interconectadas de una forma ‘algo estable’.
Ventajas y desventajas de una Intranet desde cero
Ahora vamos a pasar a ver las intranets cuando son desarrolladas desde cero. Como podremos observar, a diferencia de las intranets comerciales en esta ocasión, lo más importante es si realizamos una buena base o no. Es decir, el resultado dependerá de quién realice la plataforma.
No obstante, veamos de una forma objetiva, las ventajas y desventajas de cada opción.
Primero, veamos las ventajas:
Totalmente configurable
Es un software a medida, puede hacer lo que quieras. Pensando siempre que el objetivo es mejorar la vida de los trabajadores, multiplicando su productividad (lo que repercute en mayores ingresos).
Integraciones más fáciles
Se puede integrar con casi cualquier programa SAP o A3 de contabilidad, con el email, con el teléfono, etc. También se puede integrar con otras empresas.
Totalmente escalable
Un software a medida, es escalable y modulable, puedes pasar de 10 a 1000 trabajadores o integrarle un nuevo módulo sin problema.
Principales desventajas:
Precio inicial
El precio inicial es más elevado, algo que a medio plazo puede salir rentable, teniendo en cuenta que no pagarías nada mensualmente (exceptuando el alojamiento).
Calidad
En la gran mayoría de intranet existe un problema evidente de calidad, no existe documentación alguna y no han preparado una buena base (ni una API). Esto es un problema a largo plazo.
Resumen
Si perteneces a algún sector ‘representado’ y no quieres nada ‘específico’, un buena idea sería contratar un software comercial.
Si por el contrario deseas realizar una intranet desde cero, lo más importante en lo que deberías de fijarte es a quién contratarlo y que cumpla unos criterios básicos de calidad.
Es por ello que en Kaira siempre realizamos los desarrollos con una API, con documentación en formato wiki y mediante software de control de versiones.
Si tiene cualquier pregunta, no dude en contactar con nosotros.
Deja una respuesta