Una pregunta muy habitual que nos realizan nuestros clientes, es sobre el coste de desarrollar una APP, no obstante, tenemos que indicar que esto es algo realmente complejo, ya que existen muchos elementos que pueden cambiar el precio. Es por ello, que si tiene la misma duda, desde este artículo intentaremos resolverlas.
¿Qué tener en cuenta al desarrollar una APP?
Como hemos comentado en el párrafo anterior, a la hora de desarrollar una APP tenemos que tener en cuenta una infinidad de elementos que pueden hacer cambiar el precio. Entre ellos son:
Desarrollo de una API
Las APPs no se pueden conectar directamente a una base de datos, simplemente por motivos de seguridad, no se puede. Por lo que si su APP requiere acceder a su base de datos de artículos, usuarios, etc. Y no tiene una API creada, tendrán que programarla. Puede entender una API, como una pasarela entre la base de datos y el exterior de forma sencilla y segura.
Diseño de la APP
Antes de crear una APP hace falta tener el diseño ¿Lo va a realizar la empresa que realiza la APP o ya lo tenéis? Un diseño puede incrementar bastante el desarrollo de la APP, dependiendo si el cliente tiene claro lo que quiere o tiene que ir pivotando con cada diseño.
¿Híbrida o nativa?
Las APPs se pueden desarrollar de dos formas. Unas son las APPs “nativas” que son las más profesionales, se usa el lenguaje de programación ‘oficial’ de iOS y Android. Gracias a seguir dicho lenguaje (más complicado), las APPs son rapidísimas y muy potentes. Representan el 35% de las APPs.
Las APPs híbridas por otra parte, son aplicaciones muy fáciles de programar (en un par de días), pero realmente son como webs ‘metidas en el móvil’, lo malo de esto es que son APPs bastante lentas que no pueden usar toda la potencia del móvil. Representan el 65% de las APPs.
En definitiva, esos son los tres puntos clave que definirán el precio de la APP a la hora de desarrollarla.
El coste del mantenimiento
Tenemos que tener en cuenta que las APPs no son como las páginas web, que las podemos ‘colgar’ y olvidarnos durante años.
Cada vez salen nuevos móviles, dichos móviles, suelen traer una nueva versión del sistema operativo con cambios importantes.
Es por ello que tenemos que entender, que lo más probable es que no podamos tener nuestra APP dos años (estirándolo mucho) sin tener que actualizar algo.
Lógicamente, no estamos hablamos de un desarrollo nuevo, el coste del mantenimiento anual (sin nuevas funcionalidades), puedes calcularlo en un 5% de lo que te haya costado la APP.
¿Cuánto cuesta una APP?
Ahora que ya entendemos todo lo que se tiene en cuenta para calcular el precio de una APP, nos viene la gran pregunta ¿Cuánto nos puede costar una APP?
Pues bien, todo dependerá de la empresa que realice el desarrollo, un freelance, una APP híbrida puede realizarla por entre 3.000€ y 10.000€.
Nosotros, en cambio, con todos los procesos de calidad y únicamente realizando APPs nativas (ya que es la única forma de que el usuario final tenga una buena experiencia), estamos realizando APPs entre 8.000€ y 20.000€.
Si te interesa contratar una APP, puedes ponerte en contacto con nosotros. En el caso de que quisiera una APP más económica (híbrida), puede ponerse en contacto igualmente con nosotros y le recomendaremos algún freelance de confianza.
Deja una respuesta