En un gran porcentaje de empresas españolas que facturan más de un millón de euros al año, se pierde (o se deja de ganar) decenas de miles de euros anualmente por tomar malas decisiones tecnológicas.
Y es que, casi ninguna empresa cuenta con un consejero/consultor tecnológico, y las decisiones las acaba tomando el gerente o peor aún, el programador.
¿Para qué sirve un consejero tecnológico?
La definición de consejero/consultor tecnológico sería: persona que es capaz de informar y tomar decisiones estratégicas en el ámbito tecnológico de una empresa.
Veamos lo que puede aportar un consultor tecnológico:
Información de nuevas tecnologías:
Sería el responsable de avisar a la dirección de la empresa que existen nuevas tecnologías para dicho sector que podría generar un aumento radical de la productividad de los trabajadores.
Elección de tecnologías:
¿Se monta una arquitectura en instancias en la nube o en servidores físicos? ¿Qué lenguajes de programación utilizar? ¿Podemos automatizar algún proceso del área de contabilidad? ¿Cómo?
Mejoras en procesos internos:
Como hemos indicado anteriormente, deberá de realizar informes mensuales con propuestas continuas de mejoras en procesos internos. Buscando siempre que la empresa disminuya los costes y aumente la productividad.
Un programador no es un consultor
Uno de los mayores ‘errores’ que se cometen en las empresas, es pensar que todo esto lo puede realizar el programador que tienen contratado. Pero, seamos sinceros ¿de forma autodidacta el programador realiza informes mensuales para mejorar procesos internos?
De hecho, un programador no tiene por qué saber qué es un “proceso interno” en una empresa. No tiene que saber nada a nivel de empresa, un programador es justamente, una persona que tiene unos conocimientos básicos o avanzados de un lenguaje de programación en concreto.
Lo ideal sería alguien que hubiera montado una empresa o que haya sido CTO de una empresa de más de 10 trabajadores, solamente así podrá conocer los ‘entresijos’ del mundo empresarial.
¿Qué precio puede tener?
El salario de un consultor tecnológico en España nunca estará por debajo de 60,000€. Si tienes algún programador, que crees que es muy buen consultor pero cobra mucho menos que eso, quizás sea muy buen programador y te pueda dar buenos consejos, pero siempre serán los que necesites.
Para hacernos una idea, en Kaira, hemos desarrollado procesos internos a la empresa que ha permitido ahorrar 6000€ al mes. Y esto solamente en la primera fase.
Como se debe de comprender, estamos hablando de empresas que facturan x millones de euros. No obstante, el beneficio de un consultor se puede amortizar desde todo tipo de empresas (quizás con una facturación mínima de 300,000€).
Sobre los salarios, para muchas empresas y más si facturan menos de 50-100 millones de euros, carece de sentido contratar a un consultor. Ya que, con IRPF, vacaciones, seguridad social, el coste de empresa mínimo sería de 8263€ al mes.
Es por ello que puedes contratar los servicios por horas que tienen un coste mínimo de 100€/hora o contratar los servicios mensuales como consejo por no menos de 1000€/mes.
En el primer caso, se cobrará las reuniones, el tiempo en desarrollar los informes, etc. En el segundo caso, se realizará informes mensuales recomendando realizar cambios tecnológicos o avisando de nuevas tecnologías del sector, acudir a reuniones, así como tomando la responsabilidad a la hora de elegir tecnologías.
En Kaira somos una consultora tecnológica y ofrecemos dichos servicios, es por ello que si consideras que te podemos ayudar en algo, no dudes en contactar con nosotros.
Deja una respuesta