Nos hemos percatado de que mucha gente quiere aprender programación. En muchas ocasiones no por trabajo, sino por hobby.
No obstante, cuando empiezan, muchas veces nos preguntan ¿cómo empiezo? ¿cómo puedo aprender programación?
Es por ello que hacemos este artículo, para poder ayudar a todas esas personas que le gustaría empezar en el mundo de la programación.
¿Por qué quieres aprender programación?
Lo primero que nos tenemos que preguntar es ¿para qué queremos aprender programación? ¿Cuál es nuestro objetivo final?
Los lenguajes serán diferentes si es por hobby que si es por buscar un trabajo, es por ello que vamos a dividir esta guía en dos apartados.
Un apartado, analizaremos más libremente qué lenguaje es perfecto para ti si quieres aprender programación como hobby.
Y, en el otro apartado, sí que seremos más “estrictos” si lo que quieres es encontrar un trabajo de programación.
Aprender programación como hobby
Empecemos por el principio, si quieres aprender programación como hobby, quiere decir, que tienes alguna idea de lo que te gustaría hacer ¿no?
Es decir, ¿qué te gustaría hacer más? ¿Videojuegos? ¿Desarrollo móvil? ¿Plataformas web tipo Facebook?
Tenemos que comprender que cada tipo de programación tiene un lenguaje diferente, aunque es cierto que en ocasiones se puede usar el mismo (javascript).
Veamos los lenguajes para cada apartado:
Desarrollo móvil
- Puedes hacer APPs híbridas con JavaScript.
- O puedes hacer nativas con Swift (iOS) y Kotlin (Android).
Videojuegos
- Necesitarás un motor gráfico (Unreal Engine o Unity 3D).
- En el caso de Unity 3D necesitarás el lenguaje JavaScript o C++.
Desarrollo de plataformas
- En la parte del cliente (navegador) necesitarás JavaScript.
- En la parte del servidor necesitarás PHP o JavaScript.
Con todo esto, ya deberías saber por dónde empezar, dependiendo qué te guste más. No obstante, si no lo tienes claro, la respuesta también está clara, ¡empieza por JavaScript! Ya que es el lenguaje que más te permitirá pivotar de un apartado a otro.
Aprender programación para encontrar un trabajo
Bien, lo primero que tenemos que decir es, ¡enhorabuena! La programación es actualmente uno de los pocos trabajos donde existe “paro cero”. Es decir, donde hay más demanda de trabajo que trabajadores.
También indicar que para empezar a trabajar, no necesitas un FP o una carrera universitaria, en programación no hay tanta “titulitis” como en otras profesiones. Solamente necesitas una cosa: saber programar.
De hecho, la guía que vamos a publicar está basada en la formación que realiza Luis Peris, que es una formación online para aprender a programar en 6 meses https://luisperis.com/formacion/. Todos sus alumnos encuentran trabajo al cabo de unos meses de terminar la formación.
No obstante, antes de continuar tenemos que hacer un disclaimer, la guía que vamos a presentar ahora está pensanda para “aprender a programar y encontrar trabajo en 6 meses”, por lo que está pensada para los lenguajes que más trabajo existen y que más demanda de “juniors” piden (que hasta que pasen de 3 a 5 años no serás “senior”).
Una pequeña guía para aprender programación
Antes de comenzar, vamos a realizar una pequeña guía de que es cada cosa.
Lenguaje de estilos
- El lenguaje de estilos es lo que ‘da color’ a las páginas web.
- El único compatible con los navegadores es CSS.
Lenguaje de programación
- El lenguaje de programación es aquel lenguaje que tiene una lógica computacional detrás, que puede responder a unos condicionales.
Lenguaje de estructura o etiquetas
- Es el lenguaje que nos permite “estructurar” (sin color) una pantalla, sea una página web o una APP.
- Los más usados: HTML y XML.
Framework
- Dentro de un lenguaje de programación, es ‘un entorno’ que nos permite trabajar de una determinada forma (más ordenada) y que tiene ‘hacks’ que nos permite programar más rápido y con más calidad.
API
- Permite conectar la base de datos con el mundo (una APP por ejemplo), de una forma ordenada y segura.
Bien, con estos conocimientos claros, la guía que nos propone Luis Peris en su formación para aprender programación en 6 meses es la siguiente:
1º MES: HTML y CSS
- Aprender lo fácil, lenguajes de “estilos y estructura”, nada de programación.
- Podemos empezar haciendo “una web para nosotros” y como ejercicio final, Luis suele plantear a sus alumnos desarrollar la página de inicio de la web de Renfe.
2º MES: PHP
- PHP es un lenguaje de programación NO orientado a objetos, pero que sí que permite objetos, así que es perfecto para empezar poco a poco. Además el 90% de las webs de España usan WordPress y en ocasiones nos tocará programar algún plugin.
- Primero, aprender variables y funciones, luego, pasar a objetos.
- Como ejercicio podéis hacer un sistema de gestión de entradas.
3º MES: JavaScript
- Una vez hemos aprendido PHP, pasamos a JavaScript.
- Así podremos aprender mejor objetos, ya que JavaScript es un lenguaje de programación orientado a objetos.
- Un ejercicio que se puede hacer este mes, es un videojuego basado en el Canva de HTML5. Todo puro, sin framework ni ayuda. Esto sorprenderá cuando te entrevisten para un trabajo.
4º MES: SQL
- Nos tocará aprender bases de datos, más en concreto el lenguaje SQL.
- Existen muchas: MySQL, MariaDB, Oracle, SQLite, PostgreSQL etc. Pero todas estas tienen algo en común: Usan el lenguaje SQL.
5º MES: FRAMEWORK
- En este mes, nos tocará aprender un framework.
- En la parte del cliente (JavaScript) podemos usar Angular, ReactJS o VueJS principalmente.
- O si preferimos aprenderlo en la parte del servidor, podemos elegir Laravel o CodeIgniter por ejemplo.
6º MES: API
- Nos tocará desarrollar nuestra propia API
- Esto es importantísimo y casi nadie sabe hacerlo, así que será un punto muy positivo para la entrevista de trabajo.
¡Y ya está! Con todo esto, y si has hecho “proyectos” en cada mes que puedas presentar en las entrevistas de trabajo, seguro que encontrarás trabajo. ¡Ah! ¡Y que no se te olvide mandarnos el CV!
Deja una respuesta